viernes, 17 de junio de 2011

Sony deslumbra en el E3



No podía quedarse sin unirse a la fiesta de el E3 Sony que acaba de confirmar que trabajan en un sistema de control por movimientos para su PS3. Éste tiene forma de vara, al estilo mando remoto de Wii, con una esfera en su parte superior que se ilumina. La consola detecta también nuestra posición.Para mostrar las virtudes de este controlador, Sony ha mostrado varias demostraciones técnicas en el E3 . Gracias a éstas, se ha podido ver que este nuevo sistema funciona gracias a la cámara PlayStation Eye. El controlador tendrá una detección de movimientos 1:1.En cuanto a la luz sobre el mando, ésta sirve para que el juego detecte el mando con precisión pero permita que, mientras el jugador aparezca en pantalla, el mando en ésta pueda ser lo que los desarrolladores quieran (han mostrado todo tipo de objetos graciosos como bates, abanicos, mazas, señales de tráfico...).
El mando se ha convertido en pantalla también en una linterna que reaccionaba de forma realista a los movimientos। Luego, como si de un juego de acción se tratara, han convertido el mando en una pistola, momento que han aprovechado para decir que "los botones hacen falta"।

Más interesante parecen los usos que se le pueden dar al juego con dos mandos en las manos, ya que han mostrado como mientras uno simulaba el movimiento de una espada, el otro servía de escudo।Por último, para mostrar la precisión del controlador, lo han usado como pincel y bote de spray para escribir y pintar grafitis sobre la pantalla।Lo lanzarán en primavera de 2010 después del E3.

EL SUSTITUTO DE LA PANTALLA TÁCTIL

Microsoft y Apple han hecho propuestas para el futuro sobre ratones tactiles y sin botones. Aquí os dejamos unos ejemplos:
El fabricante informático Apple ha anunciado la salida de un nuevo tipo de ratón de ordenador que funcionará por petición táctil, y se llama Magic Mouse, que suprime todo botón mecánico
El ratón, que funciona de forma inalámbrica en cualquier ordenador equipado con el nuevo sistema operativo de Apple, Su cumbre es plana y funciona como una pantalla táctil, respondiendo a gestos intuitivos para pasar de una aplicación, descender una pantalla o cambiar de página.
Apple afirma que las órdenes enviadas mediante el ratón son percibidos por el ordenador hasta diez metros de distancia, que funciona tanto para zurdo como para diestro, y que su funcionamiento es personalizable.

viernes, 20 de mayo de 2011

LA PANTALLA TACTIL EN LA PIEL DE TU BRAZO

 
Llamado 'Skinput', el sistema utiliza sensores acústicos capaces de detectar sonidos de baja frecuencia y, por medio de un brazalete con un pequeño proyector, refleja sobre la piel una especie de teclado.
Gracias a esta técnica podremos manejar equipos de sonido, teléfonos móviles o agendas electrónicas tocando el menú proyectado en el antebrazo u otra parte del cuerpo.
Declaran sus desarrolladores que "la piel humana es el más novedoso dispositivo para ingresar datos. (...) Lo extraordinario del cuerpo humano es lo familiarizados que estamos con él. Esto nos da una posibilidad de tener una exactitud que nunca conseguiríamos utilizando un ratón".
Todavía no hay una fecha prevista para su lanzamiento, aunque se afirma que en un futuro cercano, tu mano podrá ser tu iPhone

lunes, 16 de mayo de 2011

Gatos-robot para cuidar a nuestros ancianos

Reino Unido podría emplear a no mucho tardar gatos simulados y otro tipo de robots para acompañar y cuidar a los ancianos del país británico. Aunque el debate está servido tras la publicación esta misma semana de un informe de la Royal Academy of Engineering, que muestra a su vez el rápido desarrollo de los soldados robots y los dispositivos quirúrgicos.
El estudio apunta que las principales barreras son de carácter ético y legal. "No está limitado tanto por las posibilidades tecnológicas como por el deseo de hacerlo y eso contiene todo tipo de factores sociales".
Además de mascotas robóticas, los sistemas autónomos podrían evolucionar en robots que cuidan niños, terapeutas artificiales y sociales o incluso compañías sexuales, siempre según el mismo informe.
Con una población de ancianos que se prevé aumente un 50 por ciento para el año 2020, las compañías robóticas podrían ayudar también a seguir la salud de una población cada vez más vieja.
"No es un sustituto completo para que tu hijo te llame una vez a la semana. Eso es querer atención continua y eso es muy difícil".
Una mascota robótica podría ayudar a dar la voz de alarma en caso de un accidente, controlar el contenido del frigorífico para asegurarse de que los ancianos no pasan hambre mientras que otras aplicaciones de voz podrían recordarles que apaguen la calefacción.
Los desafíos éticos de una revolución robótica incluyen la preocupación de que las mascotas artificiales o los ayudantes puedan llevar al aislamiento social de los ancianos. La enorme cantidad de datos personales grabados por cualquier monitor habrían de ser también regulados.

Las moscas permitirán mejorar el diseño de las redes inalámbricas

Según apunta una investigación llevada a cabo por la Universidad estadounidense de Carnegie Mellon en Pittsburgh, el sistema nervioso de la mosca podría ayudar a mejorar el diseño de las redes inalámbricas. Los investigadores se han inspirado en la forma en la que la mosca de la fruta organiza sus diminutas estructuras similares a los pelos para sentir y escuchar el mundo para mejorar el diseño de aplicaciones de computación distribuidas.
Las células del sistema nervioso de la mosca se organizan de modo que un pequeño número de ellas funcionen como líderes para proporcionar conexiones directas con distintas células nerviosas. Los investigadores han desarrollado la misma clase de esquema para redes informáticas distribuidas que desarrollan tareas cotidianas como las búsquedas en internet o el control de un avión en vuelo. Pero el método que la evolución ha brindado al sistema nervioso de la mosca para organizarse es mucho más simple y más contundente que cualquiera de los elaborados por los humanos.
Los investigadores utilizaron la información sobre las moscas de la fruta para diseñar un algoritmo informático distribuido y descubrieron que tiene cualidades que lo hacen particularmente adaptable a las redes en las que el número y posición de los nodos no está completamente establecido. Entre estas redes se incluyen los sensores sin cables, como los del control ambiental, en las que los sensores están dispersos en un lago o una vía de agua, o en sistemas para el control de grupos de robots.
En el mundo de la computación, un paso hacia la creación de sistemas distribuidos es encontrar un pequeño grupo de procesadores que puedan utilizarse para comunicarse rápidamente con el resto de procesadores de la red, lo que los teóricos denominan un conjunto independiente máximo (CIM). Cada procesador en la red es un líder, miembro del CIM, o está conectado a él, pero los líderes no están interconectados.
Una organización similar se produce en la mosca de la fruta, que utiliza diminutos bigotes para detectar el mundo exterior. Cada bigote se desarrolla a partir de una célula nerviosa, llamada precursor del órgano sensorial (POS), que conecta con células nerviosas cercanas, pero que no con otros POS.
Durante tres décadas los científicos se han preguntado sobre cómo los procesadores en una red pueden elegir los miembros del CIM. Durante las fases de larva y crisálida del desarrollo de la mosca, el sistema nervioso utiliza un método probabilístico para seleccionar las células que se convierten en POS.
En la mosca, sin embargo, las células no tienen información sobre cómo están conectadas entre sí. A medida que varias células se autoseleccionan como POS, mandan señales químicas a las células cercanas que inhiben a estas células de convertirse también en POS. Este proceso continúa hasta que todas las células son o POS o vecinas a una POS y la mosca emerge del estado de crisálida.
Según los investigadores, en la mosca la probabilidad de que cualquier célula se autoseleccione aumenta no como una función de conexiones, como en el algoritmo típico de CIM para las redes informáticas, sino como una función de tiempo. El método no requiere un conocimiento avanzado sobre cómo se organizan las células. La comunicación entre las células es tan simple como puede ser.
Los científicos crearon un algoritmo informático basado en el sistema de la mosca y probaron que proporciona una solución rápida al problema del CIM. En este sentido, los autores señalan que el tiempo de actuación era ligeramente superior al de los métodos actuales pero que el método biológico es eficiente y más robusto porque no requiere muchas asunciones, lo que convierte a la solución aplicable en muchas más aplicaciones.


viernes, 6 de mayo de 2011

Importancia de las nuevas tecnologias.

Hoy en dia, los progresos de las denominadas tecnologias de la informacion, que abarcan los equipos y aplicaciones informaticas y las telecomunicaciones, estan teniendo un gran efecto. De hecho, se dice que estamos en un nuevo tipo de sociedad llamada sociedad de la informacion o Sociedad de Conocimiento, que viene a remplazar a los dos modelos socioeconomicos precedentes, la sociedad agraria y la sociedad industrial. En el modelo agrario, la explotacion de la tierra era la manera de generar riqueza. En el modelo industrial, las nuevas tecnologias y los nuevos sistemas productivos, posibilitaron la fabricacion masiva de productos de consumo.
Sin embargo, la generacion de riqueza en la actualidad tiene que ver con otras maneras de proceder. Ademas de la importancia de la acumulacion de capital y de la tecnologia productiva, lo que en verdad se convierte en algo decisivo es saber que quieren los clientes, que hacen los competidores, donde ya quien pueda comprar y vender en mejores condiciones, que cambios legislativos pueden afectar a la empresa o a un sector, etc. 
En definitiva, resulta fundamental contar con la informacion oportuna para tomar las mejores decisiones en el momento adecuado. En esta situacion las nuevas tecnologias de la informacion son mas relevantes. Permiten obtener y procesar mucha mas informacion que los medios manuales. 
Asi que las empresas invierten en ellas.Sin embargo, como cualquier tecnologia, se debe tener presente que las TIC solo un instrumento (eso si, muy potente y flexible) para la gestion de las empresas. Por tanto, es evidente que las nuevas tecnologias son un elemento imprescindible y un continuo desarrollo dentro de cualquier empresa. No obstante las tecnologias estan mucho mas presentes en las grandes empresas que en las medianas y pequeñas (PYME); esto se debe principalmente a la dimension de la empresa  u , como consecuencia, el ambito de actuacion de la misma y su  capacidad de inversion y gestion, aunque poco a poco esta diferencia se va acortando, ya que muchas PYME estan empezando a ser conscientes de que el uso de las TIC es una cuestion clave para su expansion y supervivencia. 


Sin embargo, como cualquier tecnología, se debe tener presente que las TIC son sólo un instrumento (eso sí, muy potente y flexible) para la gestión de las empresas. Por tanto, es evidente que las nuevas tecnologías son un elemento imprescindible y en continuo desarrollo dentro de cualquier . No obstante las tecnologías están mucho más presentes en las grandes empresas que en las medianas y pequeñas (PYME); esto se debe principalmente a la dimensión de la empresa y, como consecuencia, al ámbito de actuación de la misma y a su capacidad de inversión y gestión, aunque poco a poco esta diferencia se va acortando, ya que muchas PYME están empezando a ser conscientes de que el uso de las TIC es una cuestión clave para su expansión y supervivencia.

Historia de la tecnologia.

La Historia de la tecnologia es como si fuera la historia de la invencion de las herramientas y de las tecnicas con un proposito practico. La historia moderna esta relacionada intimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y reciprocandome, se han podido realizar nuevos descubrimientos cientificos gracias al desarrollo de nuevas tecnologias que han extendido las posibilidades de experimentacion y adquisicion del conocimiento. Los artefactos tecnologicos son productos de una economia, una fuerza dek crecimiento economico y una buena parte de la vida.Las innovaciones tecnologicas afectan y estan afectadas por las trediciones culturales de la sociedad. Tambien son un medio de obtener poder militar.