El sector de las nuevas tecnologías emplea en la provincia de León a 3.000 personas con lo que se iguala con otro tradicionalmente tan vinculado a esta tierra y con tanta importancia histórica y actual como el de la minería. El dato, que se completa con el de la existencia de 250 empresas vinculadas al polo tecnológico, fue ofrecido ayer en el transcurso de la inauguración del Encuentro de Seguridad de la Información que, en su cuarta edición, adquiere rango internacional y que organiza uno de los responsables de este desarrollo: el Instituto Nacional de las Tecnologías de la Comunicación (Inteco).
Por si sólo, el instituto cuya sede se asienta en la Lastra ha generado 750 empleos en cuatro años. También han contribuido al boom tecnológico que en este mismo periodo se haya implantado en León un gigante informático como Hewlett Packard (HP) o la compañía Indra, así como que se haya establecido en la Universidad de León el centro de supercomputación.
HP, por ejemplo, suma 250 empleos en el Parque Tecnológico y espera poder duplicar esa cifra en los próximos dos años. Indra, la multinacional número uno en España de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ha creado, desde que en 2005 inició su implantación en la comunidad, 250 empleos repartidos por León, Bembibre, Salamanca y Valladolid.
El también denominado sector TIC adquiere mayor relevancia si cabe en una situación de crisis como la actual y en la que urge la búsqueda de alternativas que asienten un cambio del modelo productivo.
El polo tecnológico leonés ha echado a andar y la provincia es ya referente en varios aspectos concretos, principalmente gracias a los proyectos internaciones que tanto HP como Indra han diseñado desde sus centros de trabajo leoneses. Pero lo que menos conviene en este momento es dormirse en los laureles. En una situación como la actual y en un sector como el tecnológico, parar puede resultar letal. Hay que asentarlo para que el despegue definitivo cruce el punto de no retorno. Queda, por ejemplo, rematar el pleno desarrollo del Inteco, que preveía, al menos, dos fases más aledañas a su actual edificio y de las que sigue sin haber noticias. Se ha constatado que aquí también existe el talento que hace posible el desarrollo de un polo tecnológico, pero conviene no olvidar que tan importante como ponerlo en marcha es afianzarlo.
Por si sólo, el instituto cuya sede se asienta en la Lastra ha generado 750 empleos en cuatro años. También han contribuido al boom tecnológico que en este mismo periodo se haya implantado en León un gigante informático como Hewlett Packard (HP) o la compañía Indra, así como que se haya establecido en la Universidad de León el centro de supercomputación.
HP, por ejemplo, suma 250 empleos en el Parque Tecnológico y espera poder duplicar esa cifra en los próximos dos años. Indra, la multinacional número uno en España de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ha creado, desde que en 2005 inició su implantación en la comunidad, 250 empleos repartidos por León, Bembibre, Salamanca y Valladolid.
El también denominado sector TIC adquiere mayor relevancia si cabe en una situación de crisis como la actual y en la que urge la búsqueda de alternativas que asienten un cambio del modelo productivo.
El polo tecnológico leonés ha echado a andar y la provincia es ya referente en varios aspectos concretos, principalmente gracias a los proyectos internaciones que tanto HP como Indra han diseñado desde sus centros de trabajo leoneses. Pero lo que menos conviene en este momento es dormirse en los laureles. En una situación como la actual y en un sector como el tecnológico, parar puede resultar letal. Hay que asentarlo para que el despegue definitivo cruce el punto de no retorno. Queda, por ejemplo, rematar el pleno desarrollo del Inteco, que preveía, al menos, dos fases más aledañas a su actual edificio y de las que sigue sin haber noticias. Se ha constatado que aquí también existe el talento que hace posible el desarrollo de un polo tecnológico, pero conviene no olvidar que tan importante como ponerlo en marcha es afianzarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario